El Ministro de Vivienda celebró que en octubre de 2015 la producción de concreto tuvo un incremento de 6,2% frente al mismo mes del año pasado
Luis Felipe Henao Cardona, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio. Fotografía Jaime Reyes MVCT.
Bogotá D.C., martes 15 de diciembre de 2015. (MVCT).- La construcción de vivienda social sigue jalonando la industria del concreto premezclado en el país, como lo acaba de revelar el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, en un informe que señala que en el mes de octubre de 2015 la producción de concreto llegó a los 752 mil 900 metros cúbicos, lo que representó un incremento de 6,2% con relación al mismo mes de 2014.
Este resultado se explica principalmente por el incremento en los destinos edificaciones con 12,5% y vivienda con 6,1%, aportando en conjunto 6,7 puntos porcentuales a la variación total.
“La buena dinámica en el sector de la construcción se refleja en el aumento de la producción de concreto. Estas estadísticas son muy significativas porque muestran lo que realmente está pasando en la construcción de edificaciones, y porque son cifras que nos señalan, una vez más, que la construcción de vivienda social ha llevado al sector a jalonar todos los días industria en el país”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
Entre tanto, los despachos de concreto premezclado en octubre de este año se realizaron principalmente hacia los departamentos de Atlántico con 56,7%, Bolívar con 35,0%, Tolima con 77,0% y Cesar con 106,7%, entre otros.
Vale la pena resaltar que en los diez primeros meses de 2015, la producción llegó a los 7 millones 144 mil 400 metros cúbicos, lo que representó un incremento de 6,1% con relación al mismo periodo de 2014.
“Aunque terminamos ya las 100 mil viviendas gratis, tenemos en marcha el desarrollo de muchos proyectos de los programas Casa Ahorro y Mi Casa Ya, por lo que industrias como el cemento y el concreto siguen siendo impulsadas por la construcción”, puntualizó Henao Cardona.