- Este proyecto tiene una inversión de más de $31 mil millones que aporta el Gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
- En el Gobierno del Presidente Gustavo Petro se están desarrollando en la capital del Magdalena 6 proyectos con articulación de varias entidades del orden nacional y territorial, por valor de $3,3 billones.
Ya están en Santa Marta las dos unidades de bombeo adquiridas por el Gobierno del Cambio como parte del proyecto para rehabilitar la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR norte) de Santa Marta. Estos componentes, cada uno con capacidad para bombear 600 litros por segundo, representan un importante avance en la recuperación y optimización de la operación de esta estación que impulsa las aguas residuales del Distrito hacia el emisario submarino.
Al poner en funcionamiento estos equipamientos, diseñados para operar de acuerdo con las condiciones del sistema sanitario de Santa Marta, se reduce el riesgo de rebosamiento por reflujo de las aguas servidas. Esto tendrá un gran impacto en la calidad y confiabilidad del servicio y beneficiará a más de 500 mil habitantes.
Este proyecto cuenta con una inversión de más de $31 mil millones que aporta el Gobierno del Presidente Gustavo Petro a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Con su avance genera mejores condiciones de salud pública para los habitantes y visitantes del distrito, y se reducen malos olores en la ciudad, además de reducir el impacto sobre el medioambiente. Anteriormente se había empalmado el colector (manifold) a las tuberías que conducen las aguas servidas hacia el emisario submarino, para superar la crisis por el colapso de la infraestructura.
Inversiones en el Gobierno del Cambio para el acceso al agua y saneamiento en Santa Marta
El Gobierno del Presidente Gustavo Petro está desarrollando en la capital del Magdalena 6 proyectos que avanzan a partir de la articulación de varias entidades del orden nacional y territorial, por valor de $3,3 billones.
Uno de estos consiste en la construcción de dos desalinizadoras, por valor de $786.033 millones. Este proyecto cuenta con Declaratoria de Importancia Estratégica y podrá ser financiado a través de vigencias futuras.
A este se suman los siguientes proyectos: plan de choque, por $922 mil millones; plan de gestión de la demanda, por valor de 860 millones; plan maestro de acueducto y alcantarillado, por $37.719 millones; proyecto APP, por $1.6 billones y obras fondo empresarial, con una inversión total de $55.762 millones.
La priorización de recursos y avances en las obras son muestra de un paso decidido y firme del Gobierno del Cambio para promover la justicia ambiental y social en esta región, reconocida como el Corazón del Mundo.








