El Gobierno del Cambio ejecuta inversiones integrales en materia de hábitat con el propósito de consolidar la transformación territorial del departamento del Caquetá, puerta de entrada a la Amazonía colombiana, en materia de acompañamiento técnico a procesos de ordenamiento territorial, la gestión comunitaria del agua y la formalización de la propiedad.
Durante su visita a esta capital, con ocasión de la audiencia convocada por el representante a la Cámara Jhon Fredy Nuñez Ramos, la viceministra de Vivienda Aydeé Marsiglia Bello destacó que “estamos en los territorios llevándoles soluciones a las comunidades, para eso estamos en el gobierno del presidente Petro, para trabajar directamente con la gente”.
En materia de ordenamiento, el Ministerio ha acompañado técnicamente a 11 municipios en la formulación y ajuste de sus instrumentos, además de apoyar la actualización de tres Esquemas de Ordenamiento Territorial.
En ese sentido, el Plan de Ordenamiento Departamental (POD) de Caquetá se encuentra en proceso de formulación. Este instrumento busca integrar los diversos planes municipales, promover la conservación de los ecosistemas amazónicos y fomentar un desarrollo territorial equilibrado y sostenible.
Los municipios de Curillo y Valparaíso se encuentran en gestión de la asistencia técnica en uno o más insumos que se requiera para la formulación o actualización de su instrumento de Esquema de Ordenamiento Territorial.
Solo tres municipios cuentan con su Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) actualizado: La Montañita, San José de la Fragua y Albania.
Gestión del agua para los caqueteños
En el eje de agua y saneamiento básico se implementó una intervención del Programa de Conexiones Intradomiciliarias en Florencia por $1.365 millones aportados 100 % por la Nación, con una estimación de 150 conexiones que podrán beneficiar a 450 personas.
En el marco de la Ruta ComuniAgua, la Asociación de Acueducto Rural Sajel, en Florencia, ha recibido dos desembolsos por valor total de $6.127.200 beneficiando a 207 suscriptores de Estrato 1, impactando a 621 personas. Adicionalmente, se encuentran identificadas 11 organizaciones comunitarias en 5 municipios (El Doncello, Florencia, La Montañita, Puerto Rico y San Vicente del Caguán) del departamento que se encuentran en fase de caracterización y podrán aplicar para acceder a la figura de subsidio comunitario.
Soluciones habitacionales en la Puerta de la Amazonía
La viceministra Aydeé Marsiglia Bello aseguró que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio continúa dignificando a los caqueteños con soluciones habitacionales, a través de 922 mejoramientos por $19.789 millones, de los cuales Fonvivienda aportó $18.893 millones (95,5 %) y la Gobernación, como contrapartida, $896 millones (4,5 %). Del total, 669 mejoramientos están en gestión y 253 ya están terminados. Estos se han ejecutado mediante tres esquemas:
Mediante el esquema asociativo, en Florencia hay 119 mejoramientos, de los cuales 51 están en ejecución y 68 están terminados. La inversión ha sido de $2.044 millones, de los cuales el municipio ha aportado como contrapartida $896 millones (43,8 %).
A través del esquema comunitario, se han gestionado 703 mejoramientos de vivienda, los cuales tiene como objetivo beneficiar a 2.461 personas de la zona rural y urbana del departamento. Estos mejoramientos cuentan con una inversión total de $16.098 millones, todos financiados por Fonvivienda. Actualmente, 518 se encuentran en gestión y 185 terminados. Estos se ejecutan en los municipios de El Doncello, El Paujil, Florencia, Puerto Rico y Valparaíso.
Y bajo el esquema público se ejecutan 100 mejoramientos en el municipio de Solano, con una inversión de $1.647 millones, todos financiados por Fonvivienda, con lo que se beneficiará a 350 personas.
También se han asignado 76 subsidios urbanos por $2.591 millones que benefician a más de 300 personas en Florencia y El Paujil; y 266 viviendas rurales por $24.058 millones, en El Doncello, Florencia, La Montañita, Puerto Rico y Solita.
Por su parte, el Programa de Titulación Predial ha permitido legalizar 4.306 predios, beneficiando a 17.224 personas, con una inversión superior a los $1.286 millones, proyectando además la formalización de 3.004 nuevos predios en 2025. De esta manera, el Ministerio fortalece la seguridad jurídica y promueve el arraigo territorial en comunidades étnicas y rurales del Caquetá.