Según el Dane, el año pasado se culminaron 72.155 unidades de VIS, todas estas dentro del rango de los programas de Mi Casa Ya.
Bogotá D.C., martes 28 de febrero de 2016 (MVCT) - La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, celebró las cifras conocidas en el informe de Vivienda VIS y No VIS que publicó hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en las que se evidenció que el área destinada para Vivienda de Interés Social que se terminó en 2016 tuvo un crecimiento de 7 por ciento frente al año anterior.
“Para el Ministerio es muy positivo ver que el año pasado los constructores se preocuparon por aumentar la oferta de viviendas para las familias de menores ingresos en Colombia, las cuales pueden ser compradas con subsidios del programa Mi Casa Ya. Esto significa que se le está dando la oportunidad a más colombianos de comprar una vivienda propia y pagar por ella cuotas que están por debajo de lo que hoy están pagando en arriendo”, dijo Noguera.
Según el informe del Dane, el año pasado se culminaron 72.115 unidades de VIS, lo que representó un crecimiento de 6,7 por ciento frente a las de 2015. Por el lado de las viviendas diferentes a VIS, se llegó a 83.244 unidades terminadas con un incremento de 3,5 por ciento.
“Los resultados en VIS que se obtuvieron en 2016 además nos dejaron satisfechos porque se logró un repunte frente a lo que había sucedido en 2015, cuando hubo una disminución en el número de unidades VIS terminadas. El aumento de 6,7 por ciento de 2016 nos muestra que si se estimula al sector con programas como Mi Casa Ya, los constructores responden y se dinamiza la oferta”, agregó la titular de la cartera de Vivienda.
Por último, Noguera destacó los resultados que también publicó el Dane hoy sobre empleo, en los cuales se evidenció que en enero de 2017 hubo 24 mil personas más en actividades inmobiliarias que hace un año.