
El Ministerio de Vivienda aclara que no ha delegado a ninguna organización para realizar reuniones o recibir recursos para tramitar el subsidio de agua. El proceso es gratuito.
Con el objetivo de que ningún acueducto rural se quede sin acceder al subsidio directo de agua para estas zonas del país, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en alianza con la Superintendencia de Servicios Públicos y los Planes Departamentales de Agua, empiezan esta semana, de manera virtural, la registratón nacional.
“Esta es una medida sin precedentes para beneficiar a las familias del campo colombiano, reduciendo el valor mensual que pagan por su servicio de acueducto veredal. En Colombia tenemos una alta presencia de prestadores rurales, hablamos de 2.300 a 2.400 asociaciones comunitarias que surten de agua a hogares de zonas apartadas, de este número unos 1.610 están registrados ante la Superservicios. Lo que haremos a partir de esta semana es acompañarlos directamente en el proceso de registro para que puedan acceder a la medida”, dijo el Ministro de Vivienda y Agua, Jonathan Malagón.
El jefe de la cartera recordó que este nuevo subsidio cubre hasta $12.400 pesos mensuales por suscriptor o vivienda conectada, pero es de aclarar que este valor no se entrega a las familias, sino que es un descuento que aplica el prestador a la tarifa mensual.
“Por eso es tan importante que los acueductos comunitarios actualicen la información ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el Registro Único de Prestadores RUPS y se inscriban en el portal del Minvivienda para que no existan dudas del trámite”, sostuvo el Viceministro de Agua, Jose Luis Acero.
El Viceministro invitó a que todas las asociaciones a que participen activamente durante las próximas dos semanas de la registratón en donde se hará un acompañamiento directo para que todas las asociaciones puedan acceder a este subsidio.
“Vale la pena resaltar que el subsidio aplicará hasta el 31 de diciembre del 2020 sobre las facturas que se produzcan una vez realizada la transferencia de recursos por parte del Gobierno Nacional”, precisó el alto funcionario.
El Viceministro también invitó a la comunidad para que no se dejen engañar por falsos tramitadores del subsidio de agua rural.
“Este trámite es gratuito, no se requiere ninguna intermediación. Todo el proceso lo podrá hacer el representante legal de cada prestador en la página web del Minvivienda”, concluyó.
*La capacitación se hará vía Teams, previa inscripción al correo wquiroga@minvivienda.gov.co
Cronograma
Martes 14 de julio | Miércoles 15 de julio | Jueves 16 de julio | Viernes 17 de julio | Sábado 19 de julio |
Horario de 2 a 4 p.m. | Horario de 2 a 4 p.m. | Horario de 2 a 4 p.m. | Horario de 2 a 4 p.m. | Horario de 10 a 12 del medio día |
Quindío Risaralda | Valle del Cauca | Cauca Cundinamarca | Santander | Antioquia Boyacá Casanare- Meta |
Horario de 4 a 6 p.m. | Horario de 4 a 6 p.m. | Horario de 4 a 6 p.m. | Horario de 4 a 6 p.m. | |
Atlántico | Nariño Putumayo | Córdoba | Sucre | |
Martes 21 de julio | Miércoles 22 de julio | Jueves 23 de julio | Viernes 24 de julio | |
Horario de 2 a 4 p.m. | Horario de 2 a 4 p.m. | Horario de 2 a 4 p.m. | Horario de 2 a 4 p.m. | |
Norte de Santander San Andrés | Amazonas Vaupés Vichada | Cesar Chocó | Magdalena La Guajira | |
Horario de 4 a 6 p.m. | Horario de 4 a 6 p.m. | Horario de 4 a 6 p.m. | Horario de 4 a 6 p.m. | |
Huila Tolima | Bolívar Caldas | Arauca Caquetá | Guainía Guaviare |