Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Minvivienda se une a la celebracion internacional del Primer Dia Mundial de las Ciudades organizado por ONU Habitat.

Bogotá, D.C.

El primer “Día Mundial de las Ciudades” tiene lugar este viernes 31 de octubre.

 

Construímos proyectos sostenibles en Ciudad Bicentenario, Cartagena. Foto (MVCT)

·

En Bogotá se realiza el foro internacional “Celebrando el primer día mundial de las ciudades” en el Cubo de Colsubsidio, los días 30 y 31 de Octubre, en el que participa el Viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño.

 

Bogotá D.C., jueves 30 de octubre de 2014. (MVCT).- El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se une a la celebración del Primer “Día Mundial de las Ciudades”, que la Organización de las Naciones Unidas fijó para el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014. La conmemoración tiene como fin despertar el interés de la comunidad internacional en la urbanización, incentivar la cooperación entre países en relación a los desafíos y experiencias propias, y contribuir a un desarrollo urbano global, sostenible y humano.

“Estamos procurando una nueva agenda urbana, un diseño de ciudades mucho más equitativas, donde los colombianos puedan mejorar su nivel de vida con espacios de convivencia, de integración y desarrollo territorial; sin perder de vista los desafíos que supone el crecimiento socioeconómico global y local”, señaló el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

Bajo estas directrices y con ocasión de la celebración, el Viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, intervendrá en el cierre del evento “Celebrando el primer Día Mundial de las Ciudades”, organizado por ONU Hábitat, que se desarrolla en el Cubo de Colsubsidio los días 30 y 31 de octubre en Bogotá. En el evento se presentará el Índice de Prosperidad Urbana –IPU- desarrollado por ONU Hábitat para 23 ciudades colombianas, en el que se cita el estudio de desigualdad que recoge los logros alcanzados en materia de equidad urbana, del primer periodo de Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, y captura las diferentes dimensiones de la prosperidad de las ciudades en cinco temas: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, y sostenibilidad ambiental; elementos que el Ministerio considera relevantes para las ciudades que van de la mano con el pilar de Equidad propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo.

El Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio se encuentra trabajando en la consolidación de una nueva agenda urbana, que recoja la experiencia exitosa que en materia de vivienda se ha adelantado en el país, integrando estrategias de desarrollo urbano que permitan avanzar en la consolidación de ciudades para la equidad. Esto, a través de tres componentes: 1. Vivienda Integral o vivienda para todos, cuyas acciones en el programa de vivienda gratuita son un plan de choque como estrategia de lucha contra la pobreza; 2. Barrios con oportunidades que se construyen mediante el acompañamiento social y la dotación de infraestructuras de soporte urbano; y 3. Ciudades y desarrollo territorial para la equidad, con el fin de aprovechar los beneficios de las aglomeraciones urbanas y propender por una mayor equidad del territorio, mediante la promoción de operaciones urbanas estratégicas de soporte urbano bajo criterios de sostenibilidad.

Así, “Con la celebración del día mundial de las ciudades, todos reconocemos el rol de las ciudades como parte de un sistema indispensable para la transformación de Colombia como un país próspero y fundamentado en los pilares de paz, equidad y educación”, concluyó el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.

Modificado el Jue, 30/10/2014 - 15:50