
Buscador
Pasos para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS EL PGIRS se articula con otros planes Asignar recursos correspondientes para su implementación dentro de los presupuestos anuales municipales o distritales. Las personas prestadoras del servicio público de aseo deberán articular sus Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo. No se podrán imponer obligaciones a los prestadores del servicio público de aseo cuya financiación no esté asegurada de acuerdo con las metodologías tarifarias o con los recursos que sean asignados por el...
¿Qué es el PGIRS? Es el instrumento de planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entesterritoriales para el manejo de los residuos sólidos, fundamentado en la política de gestión integral de los mismos, el cual se ejecutará durante un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos sólidos y la prestación del servicio de aseo a nivel...
Seguridad Alimentaria y Nutricional En el marco de lo establecido en el documento CONPES 113 de 2008, “Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN)”, la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) determina en gran medida la calidad de vida de la población de un país, e involucra aspectos fundamentales como la conducta de las personas, las familias o las comunidades y los servicios públicos como la educación, la salud y el saneamiento básico, entre otros. Dado que estos aspectos deben ser intervenidos desde perspectivas intersectoriales e interdisciplinarias, se contará con...
Ingresar al aplicativo El Sistema de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento Básico – SINAS se define como un sistema de acceso web cuyo objeto es planear, priorizar, viabilizar y monitorear los proyectos de inversión en infraestructura del sector. El SINAS apoyará la estructuración del presupuesto sectorial anual de inversión y monitoreará la ejecución del mismo , además permitirá realizar consultas sobre indicadores, iniciativas, proyectos e inversiones del sector de agua potable y saneamiento básico ¿Cuáles son los módulos que componen al SINAS? Planeación Estratégica: Este módulo...
SIASAR.org ¿Qué es SIASAR? SIASAR – Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural. Es un Sistema de información georreferenciado, con datos sobre comunidades, sistemas, prestadores de servicios y prestadores de asistencia técnica. Permite la captura y procesamiento de datos, para facilitar las acciones de planeación, seguimiento, análisis, generación de reportes y toma de decisiones. El uso del SIASAR facilita; i) Diagnosticar la situación de los servicios de agua y saneamiento básico en el territorio rural del país, ii) Apoyar la planificación, coordinación y evaluación de las acciones...
La asistencia técnica prestada a los prestadores de los servicios públicos domiciliarios, busca promover alternativas para mejorar la sostenibilidad de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo a nivel nacional.
¿Qué es la Alianza Nacional para Reciclaje Inclusivo? El 22 de abril de 2014, se firmó la “Alianza para el reciclaje inclusivo” como una iniciativa del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; con el objetivo de promover la formalización y fortalecimiento de los recicladores de oficio a nivel nacional como una estrategia para el desarrollo social, técnico y económico del aprovechamiento de residuos sólidos; así como para impulsar la formulación de una política pública de largo plazo. Minvivienda Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Mintrabajo...
Tratamiento Es la actividad del servicio público de aseo, alternativa o complementaria a la disposición final, en la cual se propende por la obtención de beneficios ambientales, sanitarios o económicos, al procesar los residuos sólidos a través de operaciones y procesos mediante los cuales se modifican las características físicas, biológicas o químicas para potencializar su uso. Incluye las técnicas de tratamiento mecánico, biológico y térmico. Dentro de los beneficios se consideran la separación de los residuos sólidos en sus componentes individuales para que puedan utilizarse o tratarse...
¿Qué es el aprovechamiento? Es la actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje por parte de la persona prestadora. Esta actividad puede ser Las organizaciones de recicladores de oficio que estén en proceso de formalización como personas prestadoras de la actividad de aprovechamiento, de acuerdo con lo establecido en la sección 3 del Decreto 596 de 2016. Escalera de la progresividad...