Bogotá, D.C.
El Viceministro de Vivienda,
Guillermo Herrera Castaño estará este martes 3 de junio en el municipio de
Sincelejo.
En el marco del nuevo programa de vivienda para ahorradores, VIPA, dirigido a familias que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos, para Sucre se aprobaron 418 viviendas en el proyecto Altos de la Sabana en Sincelejo.
En Sucre el Gobierno Nacional
invierte $169.373 millones en la construcción de 4.055 viviendas gratis en
Sincelejo, Corozal, Since, Sampués, Galeras y Los Palmitos.
A 10 municipios han llegado
inversiones por $182.631 millones para 27 proyectos de agua y saneamiento
básico, que benefician a más de 234.000 sucrenios.
Bogotá, sábado 31 de mayo de 2014
(MVCT).
Más de 4 mil viviendas gratis y para ahorradores en 6 municipios e inversiones
por $182.631 millones en programas de acueductos, alcantarillados y saneamiento
básico para 10 municipios, es el balance de las ejecuciones del actual gobierno
nacional que encabeza el presidente Juan Manuel Santos, en materia de vivienda y
agua para el departamento de Sucre.
De las 4.055 viviendas
gratuitas contratadas para Corozal, Galeras, Los Palmitos, Sampués, Sincé y
Sincelejo, ya se han terminado 1.949 y las restantes están en
construcción. En cuanto a los proyectos de interés prioritario para ahorradores
(Vipa) que se desarrollan en Sucre, serán analizados en la mesa de seguimiento
que liderará el Viceministro de vivienda, Guillermo Herrera Castaño, el martes 3
de junio en Sincelejo.
“Para el departamento de Sucre, la
ejecución de 4.055 viviendas gratis y 418 viviendas de interés prioritario para
ahorradores Vipa que incluyen construcción de vías, redes de servicios públicos
y obras complementarias han generado aproximadamente 7.283 empleos directos y
las obras de acueductos y alcantarillados han generado 3.750 empleos directos en
el departamento y 1.000 indirectos. Esto significa que a través de las obras que
se viabilizan en el Ministerio de Vivienda el Gobierno Nacional está generando
al menos 12.033 empleos en el departamento de Sucre”, señaló el ministro de
Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
A los interesados en adquirir una
vivienda de interés prioritario para ahorradores en Altos de la Sabana de
Sincelejo el ministro les recordó que tiene un costo cercano a los $43 millones,
de los cuales el gobierno nacional subsidia hasta $15,4 millones y el saldo
restante se paga en cuotas mensuales de alrededor de $180.000, es decir
inferiores a un canon de arrendamiento.
Durante el Gobierno del Presidente
Juan Manuel Santos y.7.282 hogares sucreños han recibido el título de propiedad
de sus predios, con una inversión de $394.034.491. Con el Programa de Titulación el
Gobierno Nacional busca llegar a las familias más vulnerables del país, que
durante muchos años han ocupado predios fiscales y no han tenido acceso a un
título de propiedad sobre los mismos. Este programa tiene cobertura nacional,
para garantizar la participación de todos los entes territoriales, en desarrollo
del derecho constitucional de acceder a una vivienda digna.
Además, dentro del
programa de subsidio a la tasa Frech II y Frech III, se han desembolsado
$987.983.160 para deudores de cartera hipotecaria en el departamento de Sucre.
Por su parte, las inversiones en agua
potable y saneamiento básico que se adelantan en Sucre ascienden a $182.631
millones, en 27 proyectos y benefician al menos a 234.000 personas del
departamento. Las inversiones se clasifican así: Obras en acueductos por $84.658
millones; en alcantarillado por $75.399 millones; en conexiones
intradomiciliarias por $7.138 millones y en prevención y atención del riesgo por
$15.435 millones.
En
el municipio de Sincelejo se ejecutó un proyecto por $8.720 millones con el que
se construyeron 1.474 conexiones para beneficiar familias pobres que gracias a
esta inversión lograron que las redes de acueducto y alcantarillado llegaran
hasta sus viviendas y pudieron pasar de la manguera a la ducha, de la letrina al
inodoro, del platón al lavaplatos y de la batea al lavadero.
El gobierno nacional ya terminó 4
proyectos de agua y saneamiento básico en Sucre, por valor de $7.024 millones, con los que se
beneficiaron 9.005 habitantes de Sampués, Sincé y Sincelejo.
El
Plan Departamental de Agua de Sucre cuenta con inversiones por $35.651 millones
para proyectos de acueducto, de los cuales $24.265
millones se encuentran en desarrollo de obras físicas, $3.464 millones en
contratación y otros $7.921 millones en proceso de iniciar
contratación.
Entre los proyectos de agua más
destacados en Sucre se encuentran:
§ Sincelejo: En un 50% de ejecución están las
obras de construcción del tramo I, de la línea de conducción desde la
estación de Corozal hasta la estación de Rebombeo Sincelejo”, por $9.436
millones, beneficiando a 252.400 habitantes. Con este proyecto se aumenta la
cobertura del 82% al 89%; Así mismo, se espera ampliar la continuidad del
servicio de 45% al 90%.
Así mismo, avanzan las
obras de Construcción línea de conducción tramo II y redes matrices por
$28.854 millones con recursos del Gobierno Nacional (Findeter). El proyecto se
encuentra en ejecución, con un avance de obra 11%. Ampliar
la capacidad de oferta de agua a un horizonte de mínimo 30 años, lo cual
permitirá mejorar la continuidad y frecuencia de la prestación del servicio de
acueducto (24 horas de servicio continuo a toda la población de Sincelejo). Con
la ejecución de las obras se da solución integral y económica, para conducir
agua por gravedad de nuevos volúmenes de producción de agua extraída de pozos
profundos localizados en el sector Los Palmitos, asegurando con ello el
suministro de agua suficiente que se calcula demandada para el año 2042 a una
población calculada a ese entonces de 390.186 habitantes.
§ Sampués: Se terminó la construcción micro
acueducto de los corregimientos de Sabanalarga y Santa Inés de Palito”, por
$212 millones, beneficiando a 1.210 habitantes. Con este proyecto se aumentó la
cobertura del 44% al 100%, y la continuidad de 54.2% al 100%. Adicionalmente, el
Índice de Riesgo Calidad Agua (IRCA) se encontraba en un 10.9% (nivel de riesgo
bajo) y se disminuyó a un 5% (Sin riesgo - Agua apta para el consumo
humano).
§ Buenavista: Avanza la ejecución de la Ampliación y optimización del sistema de acueducto, por $4.113 millones,
beneficiando a 7.751 habitantes. Con este proyecto se logra aumentar del 92% al
100% en cobertura; adicionalmente, en cuanto al índice de Riesgo Calidad de Agua
(IRCA) se espera cambiar el 38.5% (Nivel de riesgo alto) al 5% (Sin riesgo -
Agua apta para el consumo humano); así mismo, en la continuidad del servicio, se
mejorará del 37.5% al 100%.
§ Caimito: Avanzan las obras de “Ampliación
y optimización del sistema de acueducto del casco urbano”, por $1.814
millones, beneficiando a 3.146 habitantes. Se aumentará la cobertura del sistema
de acueducto del 93% al 100%. Por otro lado, el Índice de Riesgo Calidad de Agua
(IRCA) disminuirá del 12% (El nivel de riesgo es bajo) al 5% (Sin riesgo - Agua
apta para el consumo humano). Con respecto a la continuidad, se espera mejorar
del 54,2% al 100% en la prestación del mismo.
§ Los
Palmitos: Están muy avanzadas
las obras de optimización y ampliación del sistema de acueducto del casco urbano
por valor de $4.325 millones con recursos del Gobierno Nacional (Findeter),
beneficiando a 9.044 habitantes. Con esta obra se aumenta la continuidad y
frecuencia de la prestación del servicio de 13 horas a 24 horas y aumenta la
cobertura de 84% al 100% con instalación de 308 nuevas conexiones
domiciliarias.
§ Ovejas: Se contrató la
optimización y ampliación del sistema de acueducto del casco urbano del
municipio de Ovejas, por un valor de $7.755 millones, beneficiando a 12.055
habitantes. Se alcanza el 100% de la cobertura de acueducto del municipio. El
municipio cuenta con una cobertura actual de 91%.
Datos de los eventos del
Viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño:
Mesa de seguimiento:
Hora: 9:00
a.m.
Visita de obra Villa
Karen
Hora: 10:45
a.m.
Lugar: El centro poblado de
Chochó – Cra. 25 No. 9B -
513 (Sincelejo)
Modificado el Sáb, 31/05/2014 - 18:43







