
Buscador
Complete todos los espacios y al final recibirá el número de radicado para su solicitud. La presente solicitud será atendida en los términos de la Ley 1755 del 30 de junio de 2015 por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. #CambiamosVidas El explorador actual no admite páginas web que contengan el elemento IFRAME. Para usar este elemento web, debe usar un explorador que admita este elemento, como Internet Explorer 7.0 o posterior.
Página Informativa
Actualizado en: Jue, 19/12/2024 - 10:27
¿Qué es Basura Cero? La Ley 2294 de 2023 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, en su artículo 227 creó el Programa “Basura Cero” en cabeza del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), en los siguientes términos: “ARTÍCULO 227. PROGRAMA BASURA CERO. Créese el Programa Basura Cero, en cabeza del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en un término máximo de 1 año a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, el cual articulará las instancias de Gobierno nacional, las entidades territoriales, las...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 20/12/2024 - 09:16
Sembrando agua en Colombia El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, anuncia el inicio de 87 proyectos de agua potable y saneamiento básico para beneficiar a 1,3 millones de personas desatendidas en 24 departamentos de Colombia. Formulario Consulta aquí los proyectos de agua de tu departamento y/o municipio
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 08/09/2023 - 12:23
En el Gobierno del Cambio, Basura Cero avanza escuchando y dialogando con las organizaciones de recicladores y recicladoras El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio adelanta la formulación del Programa Basura Cero en el país, dignificando la labor de las organizaciones de recicladoras y recicladores de oficio. Bogotá D. C., 3 de noviembre de 2023 (MVCT). – El cambio en las políticas que plantea este gobierno se hace con las comunidades y las organizaciones que conocen sus contextos y realidades. Así lo planteó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, al...
Página Informativa
Actualizado en: Dom, 05/11/2023 - 18:13
La Ruta ComuniAgua es una estrategia del Gobierno Nacional que busca apoyar técnica y económicamente a las organizaciones comunitarias de agua y saneamiento básico, a través de estrategias como talleres, subsidio comunitario y la estructuración de proyectos. Esta iniciativa se enmarca en la política pública de gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico, establecida en el Artículo 274 del Plan Nacional de Desarrollo. La Ruta ComuniAgua consta de cuatro fases: La caracterización, formación, apoyo financiero y estructuración de proyectos.
Página Informativa
Actualizado en: Dom, 02/02/2025 - 13:34
10 apuestas de cambio del Ministerio de Vivienda por el agua potable y el saneamiento básico Invertiremos $677 mil millones en 87 proyectos en 24 departamentos del país. 1,3 millones de personas serán beneficiadas. Aumentamos en los últimos once meses, en un 500 % los proyectos de agua y saneamiento básico aprobados , pasando de 22 en un año, a 120 en los primeros meses de Gobierno. Llegamos a municipios que nunca habían recibido inversión en agua potable y saneamiento básico, como Lloró (Chocó), Calamar (Guaviare), Puerto Leguízamo (Putumayo), Carurú (Vaupés), Totoró (Cauca), Pueblo Rico...
Página Informativa
Actualizado en: Dom, 02/02/2025 - 13:10
» Ejecución presupuestal Entre el 7 de agosto de 2022 y el 6 de julio de 2023, se han ejecutado $2,4 billones, de los cuales $1 billón corresponde a recursos de reserva y valor líquido cero de vigencias anteriores. De los $3,5 billones de presupuesto de inversión con los que cuenta el sector para la vigencia 2023, a 13 de julio ya se comprometieron $3,1 billones que corresponden al 88 %. » Acceso a agua potable y saneamiento básico Multiplicamos por 5 el número de proyectos de agua y saneamiento básico aprobados, pasando de 22 en un año, a 120 en once meses del Gobierno del Cambio. Realizamos...
Página Informativa
Actualizado en: Jue, 20/07/2023 - 09:32
Cooperación con la ayuda humanitaria y desarrollo (cosude) de la embajada de Suiza en Colombia Asir Saba El modelo ASIR-SABA significa agua y saneamiento integral rural, que promueve el modelo de cogestión para el acceso a agua y saneamiento en las zonas rurales, en la cual se planifique el acceso a servicios de manera participativa; involucrando a los diferentes actores comunitarios e instituciones en el sector (inversiones, asistencia técnica y gestión de servicios). Durante la ejecución del proyecto se trabajaron componentes de: Fortalecimiento institucional: Talleres y diplomados de...
Página Informativa
Actualizado en: Jue, 12/10/2023 - 18:29
Instrumentos de financiamiento para el desarrollo urbano El módulo de instrumentos de financiación para el desarrollo urbano presenta los mecanismos de captura de valor reglamentados en la normativa urbana (instrumentos tradicionales), aquellos orientados a mitigar los impactos derivados de los procesos de urbanización y desarrollo (mecanismos compensatorios), e incluye las nuevas apuestas en materia de alianzas intersectoriales y esquemas de cooperación que buscan generar un mayor aprovechamiento de nuevos desarrollos urbanos, las infraestructuras locales y el espacio público (instrumentos no...
Página Informativa
Actualizado en: Lun, 04/04/2022 - 12:31