
Buscador
1 Seguimiento y Evaluación 2 Diagnóstico 3 Formulación 4 Implementación
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 24/09/2021 - 07:47
1 Seguimiento y Evaluación 2 Diagnóstico 3 Formulación 4 Implementación ¿Cómo se materializa la etapa de seguimiento y evaluación del POT? El seguimiento y evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se desarrolla de manera paralela a la implementación y ejecución del POT, es decir, después de su adopción y durante toda la vigencia del mismo y se materializa a partir de la elaboración de un documento técnico que debe contener los resultados de la ejecución de los programas y proyectos previstos en el POT, el balance de la implememntación de las normas urbanísticas de los componentes...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 24/09/2021 - 07:52
Resumen de lo que es el POT POT Etapas Participación Recursos POT Glosario Otros Etapas ¿Cuáles son las etapas del proceso de revisión POT? Lorem ipsum dolor sit et, consectetur adipiscin e lit, sed do eiusmod ¿Cuál es el alcance? Lorem ipsum dolor sit et, consectetur adipiscin e lit, sed do eiusmod ¿Cuáles son los objetivos? Lorem ipsum dolor sit et, consectetur adipiscin e lit, sed do eiusmod ¿Cuál es el alcance? Lorem ipsum dolor sit et, consectetur adipiscin e lit, sed do eiusmod Título Título
Página Informativa
Actualizado en: Mar, 31/08/2021 - 15:17
Resumen de lo que es el POT POT Etapas Participación Recursos POT Glosario Otros Diagnóstico Ambiental ¿Cómo se analiza la dimensión ambiental? El análisis de esta dimensión se estructura a partir de la información relacionada con las determinantes ambientales establecidas en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997. Durante esta etapa, el municipio o distrito deberá solicitar a la respectiva corporación ambiental o autoridad ambiental competente, las determinantes ambientales, las cuales deben estar soportadas en estudios técnicos y acompañadas de cartografía cuando a ello haya lugar, así como...
Página Informativa
Actualizado en: Mar, 31/08/2021 - 15:24
En el marco de la planeación y ejecución de los proyectos para la prestación los servicios públicos de acueducto. alcantarillado y aseo, se hace necesario cumplir con los requerimientos ambientales asociados a dichos proyectos, para garantizar su sostenibilidad. Además, dichos proyectos deben estar articulados con los diferentes instrumentos de planeación del nivel regional y local. Adicionalmente, dentro de las funciones asignadas al Viceministerio de Aguas y Saneamiento Básico, en temas ambientales asociados al sector se encuentra la de articular las políticas de agua potable y saneamiento...
Página Informativa
Actualizado en: Vie, 27/08/2021 - 17:10
La Colaboración e Innovación Abierta se refiere a ejercicios de interacción y cooperación de las entidades públicas con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones innovadoras a problemáticas o necesidades de una población en particular, que se basan fundamentalmente en el conocimiento, ideas y propuestas de los grupos de valor y partes interesadas que participan de dichos ejercicios. Construye con nosotros Te invitamos a consultar el Manual para formular preguntas de investigación y retos de innovación para que nos ayudes a identificar las preguntas o retos que nos permitan mejorar la...
Página Informativa
Actualizado en: Mié, 27/12/2023 - 18:53
El control social es el derecho de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados, buscando la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. Invitamos a los ciudadanos a conocer los informes de seguimiento sobre la planeación institucional del Ministerio: Informes de seguimiento a los planes estratégicos de la entidad y el sector vivienda ciudad y territorio Informes de seguimiento al Plan de Acción Institucional (PAI), las actividades del Acuerdo de Paz en el...
Página Informativa
Actualizado en: Jue, 24/08/2023 - 18:11
La participación ciudadana en la fase de formulación de la política pública es la vinculación de ciudadanos en el proceso de toma de decisiones sobre el diseño de las políticas, planes, programas o proyectos de las entidades públicas, lo cual implica la incidencia de la ciudadanía en la definición de las actividades, productos, presupuestos o resultados esperados de la gestión pública. Lo invitamos a conocer los espacios de formulación participativa en los que se define la gestión del Ministerio. Plan de acción Plan estratégico
Página Informativa
Actualizado en: Jue, 29/06/2023 - 15:44
La participación ciudadana en la fase de diagnóstico de la política pública es la vinculación de ciudadanos en el proceso de identificación de las problemáticas y necesidades de los grupos de valor de la entidad, a través de la incorporación de sus ideas, experiencias y valoraciones sobre dichas problemáticas y necesidades. Lo invitamos a conocer los ejercicios de diagnóstico participativo sobre la gestión del Ministerio: ‘Estrategia Construyamos Juntos’ Grupos de valor y partes interesadas : Todas las entidades públicas deben cumplir adecuadamente con el propósito fundamental para el...
Página Informativa
Actualizado en: Jue, 11/11/2021 - 15:21